viernes, 9 de febrero de 2007

DOCUMENTO PARA LA SOLICITUD DE CANTO CORAL COMO OPTATIVA

CANTO CORAL

1. Justificación del proyecto

Una característica peculiar del lenguaje musical es la de estar articulado en múltiples dimensiones. Una de ellas, la posibilidad de presentar planos sonoros simultáneos, es una dimensión musical que condiciona tanto los aspectos compositivos del discurso como los interpretativos. Desde los aspectos estructurales por composición coral puede entenderse una realización musical que pone el acento en lo simultáneo, que cuida la personalidad propia de cada plano sonoro y que, a la vez, resalta el sonido equilibrado del conjunto; desde la interpretación, se aplica el término coral a las realizaciones musicales que demandan el concurso de un grupo, más o menos amplio, en la atención a cada uno de los diferentes, planos sonoros en juego. El término coral, pues, alude directamente a la dimensión simultánea de la música en la que el equilibrio de las voces que la componen forma un entramado compacto y homogéneo.
La interpretación musical en grupo posee implicaciones didácticas que se deben aprovechar. La musicalidad que tradicionalmente se otorga al acto de interpretar música coral reside en la condición impuesta por su propia estructura, al exigir ser abordada desde el elemento primordial del acto interpretativo, es decir, desde el juego dialéctico escucha/respuesta como la base de cualquier complicada técnica de ejecución. Desde ahí, la tarea de aprendizaje musical se hace tan inagotable como inmensa. Por otro lado, inherentes a esos hábitos están los mecanismos de relación interpersonal que se verán implicados, pues la música se convierte en elemento catalizador de la relación con el otro. Así, la relación individuo/grupo, encuadrada por la tarea musical de interpretación, hace de la música coral un quehacer realmente enriquecedor, tanto en lo personal como en lo musical. Pero además, la acción interpretativa llevará al grupo a configurar un proyecto de acción que, en la medida que influye en el medio social del entorno próximo, dará el sentido definitivo a la materia propuesta.
Con esta actividad pretendemos la formación de un conjunto polifónico vocal, donde los alumnos desarrollen el oído musical, sus capacidades vocales así como el contribuir a la formación del sentido estético.
Se trabajarán técnicas vocales, consiguiéndose así, además de mayor perfección al cantar, hablar con claridad sin desgaste de la voz.




2. Criterios de selección

Los alumnos de 1º de ESO no cuentan actualmente con una continuidad musical al haber dejado la etapa de primaria y no contar con la asignatura de música hasta 2º de ESO. El disponer de la opción de Canto Coral hace que muchos alumnos que ya tienen una cierta orientación musical puedan continuarla. Asimismo, en el curso de 3º, donde la asignatura de música está enfocada principalmente al estudio de la historia de la música, el disponer de la opción de canto coral, abre más las posibilidades musicales.

Una concepción de la música como la que aquí se propone colabora al desarrollo de gran parte de las capacidades propuestas en los objetivos generales de la etapa Así, debe contribuir al conocimiento y comprensión del propio cuerpo desde el desarrollo de la técnica vocal, pues en la adquisición de estas destrezas se ven involucrados aspectos básicos del funcionamiento corporal como son la respiración controlada en el canto. A la vez, la interpretación y producción de mensajes con propiedad, autonomía y creatividad, a través de la utilización de códigos artísticos, encuentra en las actividades de interpretación musical en grupo un eficaz campo para su desarrollo.
La educación para la iniciación en la vida activa y adulta tiene en esta materia una vía eficaz de desarrollo, puesto que no sólo se pretende hacer música sino también, aprender a utilizar el tiempo libre, el ocio y los mecanismos de influencia en el medio social del entorno a través de una actividad como ésta de gran poder de comunicación y convocatoria. También, desde una buena selección del repertorio musical se dará la oportunidad de conocer, apreciar y disfrutar, de primera mano, un patrimonio musical fuertemente vinculado al legado cultural valenciano. Por último, el desarrollo de la autoestima y de las capacidades de relación ven en esta actividad un medio ideal para crecer, ya que la realización libre de propuestas musicales necesita que el intérprete posea una gran confianza en sus posibilidades.

3. Materiales didácticos
- Medios de reproducción sonora.
- Cds del repertorio musical de las unidades didácticas que constan en la
programación.
- Proyección de películas relacionadas con el canto coral.
- Ordenador y programas multimedia.
- Partituras y musicogramas.
- Flauta e Instrumentos Orff de percusión.
- Dossier elaborado por los profesores del departamento de música que incluya teoría y partituras para cada nivel.

Libros recomendados:
J. DE JUAN DEL ÁGUILA, Las canciones del pueblo español, Unión Musical Española, Madrid
JOAQUÍN BROTO SALAMERO, Conjunto Coral (Técnica y Práctica)
WAGNER, C., Cómo enseñar a cantar, 1970, Sucesores de Juan Gili, Barcelona
KAELIN, P. y MANZÁRRAGA, T., Dirección coral, 1959, Coculsa, Madrid
BUSCH, B. R., El director de coro. Gestos y metodología de la dirección, 1995, Real Musical, Madrid
VEGA, M., El enigma de los cánones, 1983, Real Musical, Madrid
SIERRA, F., La música popular en el solfeo, 1991, Real Musical, Madrid
AIZPURUA, P., Teoría del conjunto coral. Nociones elementales de cultura coral, 1981, Real Musical, Madrid
IBÁÑEZ CURSÁ, Coro I, Rivera Editores
ALIO, MYRIAM. Reflexiones sobre la voz. Barcelona. Ed Clivis, 1993.
CIFRE, EMILIO. Antología coral. Madrid .Real Musical,1997.
CUART, FRANCISCA: La voz como instrumento. Madrid. Real Musical,
2001.
ESCUDERO, PILAR: Educación de la voz: canto, ortofonía y dicción 1,
2, 3. Real Musical. Madrid, 1982.
FERRER SERRA, JOAN: Teoría y práctica del canto. Barcelona.
Ediciones Herder, 2001.
MORENO, Leonor y MULLER, Ángel. La música en el aula.Globalización y programación. Sevilla. Ediciones Mad, 2000.
PERELLÓ, Jorge. Fisiología de la comunicación oral. Barcelona. Ed Mansson, 1995.
REGIDOR ARRIBAS, Ramón. Temas del Canto. Madrid. Real Musical, 1995.
TOMATIS, A. El oído y el lenguaje. Ed. Martínez Roca. 1989.


4. Cursos

La optativa de Canto Coral se impartirá en los cursos 1º, 2º y 4º de ESO.

5. Profesorado encargado

El profesorado que impartirá la optativa pertenecerá al departamento de Música.

PROGRAMACIÓN MÚSICA CURSO 2006-2007 IES BOVALAR

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
DEL
SEMINARIO DE MÚSICA
IES BOVALAR
CURSO 2006-2007

PROFESORES: ANA PAZOS ANSÓN
ANTONIO ROSALEN GUILLEM

ÍNDICE

PROGRAMACIÓN DE MÚSICA

- Introducción
- Objetivos y contenidos del área de música
- Distribución temporal de los contenidos en el primer ciclo de ESO (2º curso)
- Distribución temporal de los contenidos en el 2º ciclo de ESO (3º curso)
- Distribución temporal de los contenidos en el 2º ciclo de ESO (4º curso)
- Evaluación
- Recuperación de alumnos con la asignatura pendiente
- Temas transversales
- Atención a la diversidad

PROGRAMACIÓN DE MÚSICA



INTRODUCCIÓN

El IES Bovalar de Castellón, imparte la asignatura de música en el primer y segundo ciclo de la ESO, a los cursos de 2º, 3º y 4º de la ESO.
En este curso 2006-2007 tenemos 5 grupos de 2º, 3 grupos de 3º y 2 grupos de 4º.

Siguiendo las reglamentaciones de la LOGSE, debemos recordar el Real Decreto 3473/2000, de 29 de diciembre, publicado el en BOE del martes 16 de enero de 2001, por el que se modifica el real Decreto 1007/1991, según el cual se deberán alcanzar los siguientes objetivos a lo largo de la educación secundaria obligatoria:

a) Comprender y producir mensajes orales y escritos con propiedad, autonomía y creatividad en castellano y, en su caso, en la lengua propia de la Comunidad Autónoma y reflexionar sobre los procesos implicados en el uso del lenguaje y la contribución de éste a la organización de los propios pensamientos.

b) Comprender y expresarse con propiedad en la lengua o lenguas extranjeras objeto de estudio.


c) Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos, para enriquecer sus posibilidades de comunicación y reflexionar sobre los procesos implicados en su uso.

d) Obtener y seleccionar información utilizando las fuentes apropiadas disponibles, tratarla de forma autónoma y crítica, con una finalidad previamente establecida y transmitirla de manera organizada e inteligible.


e) Elaborar estrategias de identificación y resolución da problemas en los diversos campos del conocimiento y la experiencia, mediante procedimientos intuitivos y de razonamiento lógico, contrastándolas y reflexionando sobre el proceso seguido.

f) Formarse una imagen ajustada de sí mismo, teniendo en cuenta sus capacidades, necesidades e intereses para tomar decisiones, valorando el esfuerzo necesario para superar las dificultades.


g) Adquirir y desarrollar hábitos de respeto y disciplina como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas educativas y desarrollar actitudes solidarias y tolerantes ante las diferencias sociales, religiosas, de género y de raza, superando prejuicios con espíritu crítico, abierto y democrático.

h) Conocer las creencias, actitudes y valores básicos de nuestra tradición valorándolos críticamente.


i) Analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las Sociedades, en especial los relativos a los derechos y deberes de los ciudadanos, y adoptar juicios y actitudes personales con respecto a ellos.


j) Analizar las leyes y los procesos básicos que rigen el funcionamiento de la naturaleza, valorar las repercusiones positivas y negativas que sobre ella tienen las actividades humanas y contribuir a su conservación y mejora.

k) Valorar el desarrollo científico y tecnológico y su incidencia en el medio físico y social, y utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

l) Conocer y apreciar el patrimonio cultural y lingüístico y contribuir a su conservación y mejora, desarrollando una actitud de interés y respeto hacia la dimensión pluricultural y plurilingüística entendida como un derecho de los pueblos y de los individuos.


m) Conocer los diferentes elementos básicos del cuerpo humano y comprender su funcionamiento, así como las consecuencias del ejercicio físico, la higiene, la alimentación y la vida sana para la salud.



De todos estos objetivos, el área de Música reforzará principalmente los apartados c), d), e), f), g) y l).

También deberemos tener en cuenta las modificaciones del Decreto 39/2002, de 5 de marzo del Gobierno Valenciano, por el que se modifica el decreto 47/1992, de 30 de marzo, del Gobierno Valenciano, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Valenciana.
Este Decreto se dicta de acuerdo con la disposición final segunda del Real Decreto 3473/2000, de 29 de diciembre. Tiene como objetivo la modificación del Decreto 47/1992, de 30 de marzo, del Gobierno Valenciano que aprobó el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para el ámbito de la Comunidad Valenciana, e incluye las enseñanzas mínimas establecidas en el Real Decreto 3473/2000, de 29 de diciembre.

Los objetivos mencionados anteriormente, son los mismos, aunque añadiendo uno más:

n) Conocer y valorar el patrimonio natural, social y cultural de la Comunidad Valenciana, dentro del contexto histórico, social y lingüístico propio.

OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL ÁREA DE MÚSICA

En cuanto al área de Música en concreto, mostramos a continuación aquellos puntos que tienen que ver directamente con el área de Música según el Decreto 39/2002, de 5 de marzo ya mencionado:

Educación Secundaria Obligatoria

Música

INTRODUCCIÓN

Si en la etapa de Educación Primaria el área de Educación Artística presenta carácter global al incorporar la plástica, la música y la dramatización, en la etapa de Secundaria Obligatoria, en cambio, se pretende la aproximación diferenciada a cada una de ellas para destacar mejor su identidad artística.

Esta mayor dedicación al análisis está favorecida por el desarrollo evolutivo de los alumnos y de las alumnas de este período que gozan de mayor capacidad de abstracción.

En consecuencia, la educación musical permite contemplar la música:

- como lenguaje, entendido éste como «código comunicativo» capaz de transmitir mensajes no semánticos, aunque sí de estimulación del sentimiento y de la fantasía.

- como producción artística, con su dimensión estética como medio para valorar los sonidos producidos y percibidos y como fuente de experiencia gozosa y placentera.

- como medio de relación social, de comunicación entre los seres humanos en un lenguaje de validez universal, basado en códigos culturales establecidos en cada sociedad.

Para que la aproximación a la música pueda ser analítica y propiciar el concurso de la creación, la educación musical ha de promover el desarrollo de las capacidades perceptivas y expresivas del alumnado. Ambos tipos de capacidades confluyen en el dominio suficiente del lenguaje musical.

El conocimiento del lenguaje musical y de la cultura musicales ha de permitir a los alumnos y a las alumnas de Secundaria Obligatoria la reflexión sobre la música, mejor comprensión del hecho musical y mayor capacidad para la valoración estética de las creaciones musicales.

El desarrollo de las capacidades perceptivas en la educación musical implica los elementos básicos de capacidad de:

- escucha activa para discriminar los elementos integrantes en el hecho musical;

- audición significativa para relacionar lo captado en la escucha con los conocimientos previos y con los diferentes elementos integrantes de la obra;

- memoria comprensiva para asociar unos elementos a otros y para evocar experiencias musicales anteriores.

Pero las capacidades perceptivas, estrechamente relacionadas con las expresivas, encuentran en el ejercicio de éstas el cauce más adecuado para su desarrollo a causa de su compenetración e interacción.

Las capacidades expresivas se cifran en torno al cultivo y desarrollo de:

- la voz, con la educación auditiva y vocal, gracias a la cual se adquieren destrezas relativas a la respiración, emisión de sonidos e interpretación de melodías y ritmos.

- el ritmo, con el concurso del movimiento y de la danza, que implican coordinación corporal, a la vez que se estimula la observación auditiva y se confiere sentido globalizador a la realización musical.

- las habilidades instrumentales, como medios de producción e interpretación más complejos con coordinación de destrezas motrices, auditivas, visuales y táctiles.

Entre las capacidades perceptivas y las expresivas, en la práctica, se establece una relación mutua que se amplía y afianza cíclicamente: se enriquecen, promueven y consolidan unas a otras. Todo ello con la mediación del lenguaje musical al que afianzan, con la precisión de términos y aquilatación de conceptos que se implican en los aspectos cognitivos, psicomotores y psicoafectivos, a la vez que introducen en el conocimiento y desarrollo de la cultura musical.

La valoración del hecho sonoro y el conocimiento del lenguaje musical son fenómenos interrelacionados. El hecho sonoro necesita interpretación musical y el lenguaje musical permite la denominación e identificación de los productos que en él se integran. Son los primeros pasos para el análisis de la música y como consecuencia para la valoración de ésta a la luz de la historia.

La difusión y el uso de la música han cambiado a lo largo de la historia. Si alguna nota puede atribuírsele a su difusión actual es su carácter masivo, lo que la pone al alcance de grandes sectores de la sociedad para su goce y valoración, transformándola así en objeto de consumo, principalmente gracias a los medios de comunicación social. Lo cual, desde el punto de vista artístico tradicional, no deja de implicar algunos riesgos, ya que estos medios a menudo están más pendientes de procesos industriales y comerciales que de las exigencias de la creación artística.

Actualmente, más que en otras épocas, el adolescente vive envuelto en sonidos musicales. La música es una compañía casi incesante en la vida de los adolescentes de hoy, y, a menudo, es también una de sus aficiones favoritas. La educación musical en Educación Secundaria Obligatoria ha de tomar, como fundamento previo de experiencia para un aprendizaje significativo, los gustos y aficiones que los estudiantes traen de su vida cotidiana. Es el momento de modelar esos gustos, de depurarlos y enriquecerlos, de proporcionar criterios para su valoración. La educación musical en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria ha de asumir la tarea de crear actitudes abiertas y respetuosas para con el hecho musical, producto de la experiencia y de la cultura. La educación musical reconocerá y aprovechará educativamente el importante papel que la música desempeña en el proceso de integración e interacción social de los adolescentes, recogiendo esa circunstancia como elemento básico para contribuir al logro de aprendizajes musicales significativos.

En la organización curricular establecida en la Educación Secundaria Obligatoria- existe la posibilidad de optar por el área de Música en el cuarto curso. La elección, cuando se dé, debe interpretarse como la ocasión para corresponder a la variada gama de motivaciones que los adolescentes sienten ante el hecho musical y su presencia en su entorno vital. Las motivaciones son plurales y difíciles de enumerar. Entre ellas, algunas serán poco definidas y responderán a intereses diversos. Pero otras pueden entrañar la necesidad de progresar y profundizar en gustos musicales, Incluso obedecer a demandas de mayor orientación para estudios vocacionales de música.

Por ello, la doble vertiente, perceptiva y expresiva, que posee el área de Música en la Enseñanza Secundaria Obligatoria debe favorecer la adquisición de actitudes, procedimientos y conceptos adecuados que faciliten la audición consciente de la música frente a su consumo irreflexivo, a la vez que el desarrollo de capacidades creativas y comunicativas, de forma que el encuentro personal del alumnado con la música sea activo y dinámico.


OBJETIVOS GENERALES

La enseñanza de la música en la etapa de Secundaria Obligatoria tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y en las alumnas las capacidades siguientes:

1. Reconocer en diferentes contextos de percepción y expresión los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis y desarrollo, y una interpretación correcta de los mismos.

2. Elaborar ideas musicales y expresarlas de forma original mediante el uso de la voz, de instrumentos y del movimiento, en situaciones de interpretación e improvisación, con el fin de enriquecer sus posibilidades de expresión, respetando otras formas distintas de comunicación.

3. Analizar obras musicales como ejemplos de creación artística y del patrimonio cultural, comprendiendo su uso social y sus intenciones expresivas, con el fin de apreciarlas y de relacionarlas con sus propios gustos y valoraciones.

4. Utilizar de forma creativa y autónoma las diversas fuentes de información musical (partituras, textos, audiovisuales, etc. ), para el conocimiento, apreciación y disfrute de la música.

5. Adquirir y aplicar un vocabulario que incluya la terminología apropiada para explicar de forma oral y escrita los procesos musicales y establecer valoraciones propias.

6. Utilizar y disfrutar de la audición de obras musicales de forma activa y consciente, como forma de comunicación y como fuente de enriquecimiento cultural y de placer personal, para favorecer la ampliación y diversificación de sus gustos musicales.

7. Participar en actividades musicales dentro y fuera del aula, tanto individualmente como en grupo, con actitud abierta, interesada y respetuosa, tomando conciencia, como miembro de un grupo, del enriquecimiento que se produce con las aportaciones de los demás.

8. Conocer las distintas manifestaciones musicales y su evolución a través de la historia, valorando su significación en el ámbito artístico y sociocultural.

9. Valorar la importancia del silencio como condición previa para la existencia de la música y como elemento de armonía en relación con uno mismo y con los demás, tomando conciencia de la agresión que supone el uso indiscriminado del sonido.

10. Utilizar y disfrutar del movimiento y la danza como medio de representación de imágenes, sensaciones e ideas y apreciarlas como forma de expresión y comunicación individual y colectiva, valorando su contribución al bienestar personal y al conocimiento de sí mismo.

CONTENIDOS
Introducción

La enseñanza ha desarrollado tradicionalmente su estrategia en tomo a la adquisición de contenidos conceptuales lo que, en ocasiones, ha propiciado su asimilación de manera descontextualizada, con carácter desvinculado de la realidad, cerrado y poco permeable.

No obstante, desde la psicología cognitiva se admite una estrecha relación entre las operaciones mentales y los contenidos, dado que las destrezas cognitivas se forman y desarrollan sobre contenidos concretos que sirven de puntos de referencia. De modo general, entendemos los contenidos como el conjunto de información, verbal y no verbal, que se pone en juego en el proceso de enseñanza y aprendizaje, con cuya interacción se construye el conocimiento.
Por consiguiente, la selección de contenidos está determinada por la necesidad del alumnado de disponer de un bagaje de recursos básicos para poder expresarse musicalmente, así como para comprender y analizar críticamente su entorno musical. En consecuencia, se consideran como contenidos tanto los conceptuales como los procedimentales y los actitudinales.

Los contenidos que deberán trabajarse en los diversos cursos de la etapa aparecen agrupados por bloques. Esta agrupación tiene como objeto aportar la información relativa a lo que se deberá trabajar a lo largo de cada curso. El profesorado tendrá que elegir y combinar los contenidos de los diferentes bloques que considere más adecuados para alcanzar los objetivos propuestos para cada unidad didáctica. De ahí que el orden de presentación de los bloques no deba interpretarse como una secuenciación, sino como un conjunto del que se elegirá en cada ocasión lo más oportuno.

Como ya se ha dicho, la música como manifestación artística, tiene una doble vertiente: la perceptiva y la expresiva. La valoración de la obra artística, por tanto, implicará su estudio en dos planos diferentes:

- en su relación con el lenguaje musical;

- en su relación con la sociedad.

En los cursos de la Enseñanza Secundaria en los que la educación musical es una materia obligada (hasta tercer curso), los contenidos se presentan en cinco bloques en los que se arranca de un análisis del “Sonido musical” como punto de partida para la penetración en la realidad musical. La distinción entre los sonidos que se integran en la música y los que no lo hacen parece fundamental. Lo mismo ocurre con el estudio de los elementos constitutivos del sonido y los que se integran en dicho sonido para transformarlo en musical: el ritmo, la melodía y la armonía. Todo ello requiere un estudio pormenorizado y a la luz del lenguaje musical, que está recogido en el bloque dedicado al “Lenguaje musical”.

Por otra parte, las formas de producir el sonido musical y los medios empleados para ello están formulados en otros dos bloques que son la “Expresión vocal y canto” y la “Expresión instrumental”. Es evidente que en ellos, junto a la descripción de los hechos y a la exposición de conceptos, deben introducirse algunas reflexiones en torno a la consecución de estos dos tipos de expresión. Así llegamos a la formación de la voz y el oído, que podemos cifrar en la entonación. Los mismos conceptos se extienden a la expresión instrumental, lo que requerirá habilidades notables desde el punto de vista psicomotor.

La producción del ritmo, de la melodía y de la armonía han de ser procedimientos útiles para introducirse en estos conceptos, a la vez que se procede al análisis de los elementos integrantes de cada uno de ellos y los condicionamientos que establecen para la producción conjunta de la música.

Ha de quedar claro que hay diferencias notables entre el enfoque de aspectos que aparecen enunciados en el bloque dedicado al sonido musical y su presencia simultánea en el bloque del lenguaje musical. Mientras que en el primero se contemplan como elementos determinantes del hecho musical, en el segundo se pretende la codificación que permita su manejo y su estudio teórico y experimental.

En este intento de codificación y descodificación tendrán que aparecer no sólo el ritmo, la melodía y la armonía, sino también, de manera insoslayable, las formas, los géneros y los estilos musicales, así como la manera de cifrar la música mediante la escritura.

En los bloques anteriores se dan los instrumentos necesarios para abordar el estudio del desarrollo histórico, social y formal de la música, lo que se concentrará en el de “Música y Sociedad”. Parece que abordar el análisis de las obras musicales sin poseer los recursos de penetración que proporciona el conocimiento del lenguaje musical que conduce a este análisis, sería una invitación a la vaguedad y a generalizaciones sin base suficiente, ni siquiera para ejercicios imprescindibles de nominación.

Bloque I. Sonido musical.

En este bloque se plantea el discernimiento del sonido musical mediante una audición consciente y documentada que incluya la comprensión de la música como fenómeno físico, el análisis de sus elementos constitutivos y la representación gráfica del sonido musical.

Es una incursión en el fenómeno sonoro musical, que debe enriquecer la recepción de la música y aumentar las posibilidades de expresión y de comunicación.

Para introducir a los estudiantes, mediante este bloque, en el conocimiento del lenguaje musical y de la música en su conjunto, se procurará presentar los contenidos de forma sugerente, utilizando ejemplos y comparaciones.

Dado que algunos de sus contenidos han de recibir un tratamiento más extenso y completo en los bloques siguientes, este bloque sobre el “Sonido musical” es el punto de partida que sentará las bases teóricas de un tratamiento cíclico del conjunto junto al resto de los bloques.


Bloque II. Expresión vocal y canto.

El cultivo de la voz y de la entonación, tanto para la expresión hablada como cantada, han de ser objeto e instrumento para el estudio en esta etapa de formación musical.

El coro es una de las actividades más motivadoras que contribuirá a la formación musical en la Educación Secundaria Obligatoria. El conocimiento y el uso de un repertorio amplio y variado completarán la formación musical a la vez que proporcionará material para ejemplificaciones. En el repertorio, para uso coral o individual, deben integrarse obras de épocas remotas y próximas, del propio país y de otros, de música culta y de folclore.

El bloque “Lenguaje musical” tiene en éste, parte de su desarrollo procedimental en toda la etapa, ya que incluye no solo el cuidado de la voz, sino de la entonación.


Bloque III. Expresión instrumental.

La práctica instrumental, ya iniciada en la Educación Primaria, ha de encontrar su refuerzo en os conocimientos y habilidades que se desarrollan a lo largo de la Educación Secundaria Obligatoria.

La práctica instrumental, al igual que la práctica coral, es un fuerte componente socializador de la música y un elemento motivador natural de la actividad musical en toda la enseñanza.

El conocimiento de los instrumentos de la orquesta, de los instrumentos tradicionales y electrónicos, así como de los principales tipos de agrupación instrumental ha de completarse a lo largo de los dos ciclos de la Educación Secundaria Obligatoria.

Se amplía así el bagaje cultural del alumno, a la vez que se consigue ilusionarlo por las audiciones en vivo y por las buenas grabaciones.

Conviene intensificar la práctica instrumental de la orquesta escolar, especialmente en el primer ciclo de esta etapa, sin que ello suponga su abandono en la segunda, en la que obrarán mayor importancia otras actividades.

La presentación de los instrumentos tradicionales no debe limitarse a su descripción. Haciéndolos sonar se identifican con más facilidad a la vez que se esclarecen algunos puntos relacionados con las fuentes del sonido y sus elementos integrantes. Del mismo modo que el estudio de la orquesta reforzará el bloque quinto, “Música y sociedad”, al realzar la intervención humana en la realización de la música.

También favorecerá el entronque con las aportaciones sociales y del folclore mediante el cotejo entre los instrumentos tradicionales y los autóctonos. La construcción en el aula de instrumentos no tradicionales, aparte de su refuerzo motivador, esclarecerá algunos aspectos más abstractos del bloque primero, “Sonido musical”.


Bloque IV. Lenguaje musical.

El dominio del lenguaje musical implica la posesión de un código que permite discurrir sobre la música con la ayuda de los términos adecuados para que la comunicación sobre ella pueda ser compartida; implica también la posesión de los conceptos necesarios para analizarla y apreciarla con rigor; y supone, además, la capacidad para su realización, bien sea en el aspecto de la lectura y escritura, en el de interpretación o en el de composición. Con el lenguaje musical se ponen las bases para la valoración cultural y crítica de la música.

Este bloque ha de tener una notable presencia y significación en todos los cursos, ya que hace de puente entre el de sonido musical y los restantes bloques, lo que permite establecer numerosas relaciones entre ellos y favorece el tratamiento conjunto de todos en varias direcciones. Ello le convierte en el elemento vertebrador de la enseñanza musical en la Educación Secundaria Obligatoria, especialmente en su primer ciclo en el que su presencia es Fundamental para asentar las bases de los elementos musicales. Estos ya han sido introducidos en la etapa educativa anterior, pero en esta nueva etapa, de importantes cambios evolutivos, podrán ser contemplados con un nivel mayor de abstracción y orientados progresivamente hacia el análisis y a su desarrollo en los diversos campos del ámbito ideativo.


Bloque V. Música y sociedad.

Este bloque apunta a dos objetivos fundamentales: el conocimiento del desarrollo y de la evolución de la música a lo largo de la historia y la constatación de sus modos de presencia en la sociedad, tanto en el pasado como en el momento actual.

Parece fundamental que los estudiantes adquieran una idea clara del devenir cronológico de la música que se manifiesta en los cambios experimentados a través de los tiempos. Pero el establecimiento de un esquema cronológico no puede aislarse de la función que este bloque tiene que ejercer como clarificación, ejemplificación y refuerzo de los bloques restantes.

En el siglo XX y dado el auge democratizador y consumista que adopta la sociedad ante la música es conveniente destacar el papel que desempeñan los medios de comunicación social, especialmente los audiovisuales. Lo cual hace necesario, para el desarrollo del gusto personal, el fomento de un espíritu critico que evite la tiranía de las modas surgidas, frecuentemente, por criterios e intereses comerciales.

La presencia de este bloque en el segundo ciclo adquiere especial importancia por integrar las aportaciones recibidas por los alumnos y las alumnas a través de los distintos bloques que han de tener peso suficiente dentro del esquema histórico, como constatación de la presencia de la música en la sociedad contemporánea y en el pensamiento artístico. Puede considerarse, por lo tanto, como una síntesis de lo realizado anteriormente. En el segundo ciclo este bloque será el punto de partida y el nuevo elemento vertebrador y de motivación para el desarrollo de los contenidos agrupados en los demás bloques

El desarrollo por cursos de estos bloques no tiene por qué seguir un orden riguroso, sino que ha de estar al servicio de la progresión racional de los conocimientos.

Aunque la presentación de los bloques se ofrezca de forma ordenada, no es sino un modo de agrupar y organizar los contenidos esenciales. Ello no ha de suponer, en ningún caso, que hayan de ser trabajados en el orden propuesto, como si se tratara de un temario. Los bloques se contemplarán de forma interrelacionada, proporcionando una visión global del hecho musical. Conviene, no obstante, establecer un eje vertebrador en cada uno de los niveles; de esta forma la multiplicidad de las combinaciones encontrará el hilo conductor que aporte la necesaria coherencia y unidad al conjunto.

La elección del eje vertebrador implica la adopción de líneas metodológicas diferentes. Si del “Sonido musical” se pasa al “Lenguaje musical”, a la “Expresión vocal y canto” y, finalmente, a la “Expresión instrumental”, se establece una línea analítica que desciende del hecho global a sus aplicaciones particulares, de manera que cada bloque encuentra su fundamento en los anteriores; el bloque “Música y sociedad” supone el afianzamiento y la integración de todo lo anterior, con lo que se cierra el ciclo. Si la “Expresión vocal y canto” y la “Expresión instrumental” preceden al estudio del “Lenguaje musical”, la línea seguida será inductivo-sintética, más sugestiva quizá, pero con mayores dificultades para la comunicación.

En cualquiera de las hipótesis propuestas parece lógico que el eje pueda discurrir en un sentido o en otro, entre el estudio del “Sonido musical” y la relación entre “Música y sociedad”, con una concepción descriptiva y a la vez integradora. Cualquiera que sea el orden y el sentido trazados por el eje vertebrador, el “Lenguaje musical” ha de garantizar el conocimiento de los elementos musicales que propiciarán la aproximación a otros temas.

En el segundo curso el “Sonido musical” será el punto de partida, el cual servirá como introducción al “Lenguaje musical”, auténtico eje de este curso en el que ha de gozar de un tratamiento amplio en su desarrollo y sugerente en su enfoque; lo cual será propiciado por la presencia de los restantes bloques, especialmente “Expresión vocal y canto” y “Expresión instrumental”. La función en este curso del bloque de “Música y sociedad” tiene como objeto que los alumnos adquieran cierto sentido acerca del devenir cronológico de la música, considerada como un hecho cultural y social.

Dado que tercero es donde se imparte obligatoriamente la música para todo el alumnado, se ha de ofrecer una visión integral del hecho musical. Para ello el bloque “Música y sociedad” ha de tener una importante presencia y ejercer una función vertebradora de todo el curso, mediante el estudio de las diversas etapas, formas y autores de la música occidental, sin olvidar otros aspectos como el estudio de la danza o el acercamiento a otras culturas. El tratamiento de la música actual supondrá un refuerzo motivador a la música más próxima a los estudiantes y a la vez permitirá realizar una aproximación reflexiva al papel de los medios de comunicación en relación a la difusión y consumo de esa música.

También el “Lenguaje musical” habrá de tener en este curso una notable presencia, a través de un estudio de los aspectos aún no trabajados, o de aquellos que requieren una mayor profundización. El bloque “Sonido musical” tendrá una orientación más analítica y experimental; y en cuanto a los bloques de expresión vocal e instrumental se tratarán los aspectos más históricos de su desarrollo y haciendo hincapié en su discriminación auditiva. También se contemplará un mayor rigor en la técnica y la calidad de ¡as interpretaciones vocales. Por último, no hay que olvidar que estos bloques suponen un importante refuerzo a los contenidos del lenguaje musical, ya que no solo desarrollan el ámbito psicomotor, sino también el cognoscitivo.

En el primer ciclo y en tercer curso, el área de Música ha desarrollado los contenidos que se recogen en los cinco bloques propuestos. Para el cuarto curso, en el que la Música es una optativa troncal, se profundizará en determinados aspectos siguiendo una organización diferente en cuanto a los bloques de contenidos, algunos de los cuales aparecen agrupados. Los núcleos de contenidos de profundización serán:


Bloque I. El sonido y el lenguaje musical.

El sonido y el lenguaje musical, dadas sus vinculaciones con los conocimientos ya adquiridos hasta ahora, pueden contemplarse conjuntamente por lo que aparecen en un mismo bloque. Del sonido se contemplan algunos aspectos sociológicos y técnicos, especialmente en relación a las nuevas tecnologías y a los medios de comunicación. Por otro lado, la profundización en los fundamentos del lenguaje ha de tener como objetivo la mejor comprensión del hecho musical, lo que implica la profundización en todos los elementos del currículo. Debe promoverse la investigación bibliográfica para que el alumnado pueda llevar a cabo trabajos teóricos en torno a los aspectos interpretativos y de creación de una obra, aunque se considerará fundamental la lectura y el análisis de partituras, mediante la voz e instrumentos musicales y también con el auxilio de aparatos mecánicos o electrónicos. Así mismo, se debería profundizar en el estudio y análisis de procedimientos armónicos y de creación.


Bloque II. Expresión vocal, instrumental y corporal.

La práctica musical debe partir de una adecuada selección del repertorio y debe cuidar los aspectos técnicos de ejecución vocal, instrumental y corporal. También debe completarse con el ejercicio de la creación a cargo de los propios alumnos, dado que en este momento se hallan en situación estimulante para la composición de melodías y canciones, así como para enriquecer su actividad creativa con instrumentaciones, armonizaciones y coreografías propias. Con estas actividades se da pié a que los alumnos se expresen libremente, de acuerdo con sus preferencias literarias y musicales, en el ámbito de la melodía, del ritmo y de la armonía que ya conocen. Dada la situación musical de nuestra Comunidad resulta fácil la creación de grupos vocales e instrumentales en los centros, los cuales pueden tener características variadas (música tradicional, pop, rock, etc.).


Bloque III. Audición, análisis e historia de la música en la sociedad.

La práctica de la audición, ya presente en los cursos anteriores, se orientará hacia un repertorio más complejo y variado, que incluya una selección de temas no tratados suficientemente. El planteamiento de este bloque supone un itinerario procedimental para el acercamiento a diversos tipos de música cuyo desarrollo está muy vinculado al de su función social, especialmente la música popular. Mención especial requiere, por su proximidad a los gustos de los alumnos y las alumnas, la audición y análisis de los distintos movimientos de la llamada música actual, intentando que se entiendan sus aportaciones, sus raíces y sus posibilidades expresivas. También se profundizará debidamente en el estudio de la música española en sus distintas vertientes y se tratará la música de otras culturas. Sería interesante la audición de interpretaciones a cargo de alguna de las numerosas agrupaciones vocales e instrumentales de la Comunidad Valenciana. La indagación será, junto a la audición y el análisis, otro procedimiento para realizar el acercamiento a estos temas.


Segundo curso

1. Sonido musical.
1. El sonido como materia prima de la música. Conocimiento de los fundamentos físicos del sonido (cuerpos sonoros, vibración, frecuencia y disonancia), y psicológicos (sensación, percepción, etc.).
2. Elementos constitutivos del sonido musical: altura, timbre, intensidad y duración.
3. Conocimiento de la estructura del sonido musical: el ritmo, la melodía y la armonía.
4. Distinción, producción y valoración de registros o variaciones de altura, intensidad, timbre y duración en relación con sus fuentes sonoras.
5. Producción de alternancias de sonidos y de silencios de distinta duración, así como de sonidos de distinta altura, timbre e intensidad.
6. Representación gráfica del sonido musical mediante la notación tradicional y las grafías contemporáneas.
7. Valoración de distintas producciones musicales en relación a sus fuentes sonoras, así como del sonido y el silencio como elementos básicos de la música.
8. Apreciación y valoración de los parámetros del sonido en diferentes fenómenos sonoros y de su aportación al proceso creativo de la obra musical.

II. Expresión vocal y canto
1. Conocimiento de la anatomía y fisiología del aparato fonador y valoración de la voz hablada y cantada como medios de expresión y de comunicación.
2. La voz en la música. Clasificación de las voces: tipos, cualidades y agrupaciones. Reconocimiento auditivo y valoración de los diferentes tipos de voz y sus agrupaciones. La polifonía: los cancioneros.
3. La canción. Aspectos interpretativos: afinación, precisión, dicción y expresión.
4. Práctica de la relajación, respiración, resonancia, entonación y articulación.
5. Realización de ejercicios de entonación sobre pentagramas de intervalos, escalas y melodías en distintas tonalidades.
6. Interpretación de un repertorio variado de piezas vocales con y sin acompañamiento instrumental.
7. Composición de canciones propias y realización de improvisaciones vocales individuales y en grupo, libres y dirigidas, con y sin melodía.
8. Interpretación de cánones (a dos y a tres) y piezas polifónicas sencillas a dos voces (bicinia).
9. Reconocimiento de la importancia del uso correcto de la voz y adquisición de hábitos de higiene vocal.
10. Práctica y aceptación de las normas que rigen la interpretación en grupo: escucharse a uno mismo y prestar atención al director y a los demás compañeros para actuar en el momento preciso.

III. Expresión instrumental.
1. Los instrumentos como medio de expresión musical. Valoración de sus aportaciones al desarrollo de la expresión musical en su conjunto.
2. Estudio de los instrumentos de la orquesta y su clasificación con arreglo a las características que configuran las diferentes familias y técnicas de ejecución. Las agrupaciones instrumentales: populares, de cámara y sinfónicas. La orquesta escolar.
3. Reconocimiento de todos los instrumentos de la orquesta por su forma y diferenciación tímbrica de los más representativos de cada familia.
4. Utilización de los instrumentos de aula para aplicar y consolidar el dominio del lenguaje musical y poder superar las dificultades técnicas.
5. Interpretación instrumental de un repertorio variado y que sirva para acompañar la voz y las actividades de movimiento y danza.
6. Realización de improvisaciones en grupo sobre obstinatos rítmicos y armónicos y creación de sencillas composiciones instrumentales.
7. Valoración de la adquisición de destrezas en la practica instrumental.
8. Interés por el cuidado y mantenimiento de los instrumentos.

IV. Lenguaje musical.
1. Dominio y valoración de la nomenclatura y escritura musicales. Matices agógico-dinámicos.
2. Profundización en el conocimiento y práctica de los elementos constitutivos del lenguaje musical.
El ritmo en la música: pulso, subdivisión, acento, compás, tempo y alteraciones rítmicas. La melodía: intervalos, escalas diatónicas y pentatónicas, motivos y frases, estructuras y diseños melódicos.
La armonía: consonancias y disonancias. Cadencias. Construcción de acordes elementales. Realización de acompañamientos.
3. La textura musical: la horizontalidad y la verticalidad. Monodia, polifonía, contrapunto, melodía acompañada y homofonía.
4. Iniciación al estudia y utilización de los procedimientos compositivos fundamentales y a los principios básicos de organización musical: repetición (estructuras binarias, ternarias y el rondó), imitación (canon y fuga), variación (tema y variaciones) y desarrollo (sonata).
5. Audición de fórmulas rítmicas, intervalos, escalas, cambios armónicos y formales, como entrenamiento para el reconocimiento auditivo de los elementos constitutivos de la composición musical.
6. Interpretación correcta de los elementos musicales básicos mediante la lectura a primera vista, la improvisación y la composición.
7. Practica de lectura y escritura combinando los elementos ya conocidos con las nuevas fórmulas rítmico-melódicas que se vayan introduciendo; y realización de dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos.
8. Valoración de los recursos del lenguaje, separada y coordinadamente.

V. Música y sociedad.
1. Aproximación al estudio de la música como hecho cultural y social y de sus creadores e intérpretes, mediante audiciones de distintos estilos, géneros y formas. La educación musical en la Comunidad Valenciana.
2. Los géneros musicales en la cultura occidental: música culta y música popular. La música tradicional y la música actual: música popular y urbana.
3. La presencia de la música en otras manifestaciones artísticas: danza, teatro, artes plásticas, cine, etc.
4. Utilización de la audición de diferentes obras como soporte al estudio de los parámetros del sonido, los elementos constitutivos de la música, las voces y los instrumentos de la orquesta.
5. Utilización del movimiento y la danza como elementos mediadores para el conocimiento del lenguaje musical.
6. Indagación y debate sobre el uso indiscriminado de la música, de los excesos de producción sonora y del problema del ruido.

Tercer curso

I. Sonido musical.
1. Estudio y observación de las distintas variables de que depende la absorción y la transmisión del sonido por diversos medios.
2. Análisis de las causas que determinan el timbre de un sonido: materiales, formas y tamaños de los cuerpos sonoros y técnicas de producción del sonido.
3. Experimentación mediante los parámetros del sonido y análisis del entorno en relación a esos parámetros. Creación de pequeñas obras o escenas sonoras y representación de las mismas mediante grafías tradicionales y no tradicionales.
4. El sonido grabado y los medios de producción y difusión sonora a lo largo del tiempo.
5. Interés por el proceso creativo en cada una de las etapas que intervienen en la gestación de la obra musical.

II. Expresión vocal.
1. Realización de ejercicios de técnica vocal como refuerzo de lo aprendido y como preparación para el canto (calentamiento de la voz).
2. Cuidado de los aspectos interpretativos: afinación, expresión adecuada y equilibrio sonoro del conjunto
3. Audición y disfrute de obras vocales con distintos tipos de voz y diferentes agrupaciones vocales.
4. Clasificación, conocimiento y aceptación de la propia voz y valoración de su uso correcto para evitar esfuerzos inútiles.
5. Comparación y valoración de las diferencias entre la emisión natural de la voz y la amplificada.
6. Interpretación de un repertorio de piezas de más dificultad y con mayor presencia de repertorio culto, de forma individual y en grupo.
7. Canto polifónico a dos y a tres voces: “a capella” y con acompañamiento. Ejercicios sobre los acordes básicos de tónica, dominante y subdominante.
8. Exploración de nuevas habilidades expresivas para la creación e improvisación de piezas vocales aleatorias.

III. Expresión instrumental.
1. Indagación y estudio organológico de los instrumentos antiguos. Interés por su conocimiento, y valoración y respeto por las interpretaciones históricas con los instrumentos de la época.
2. Reconocimiento auditivo y valoración del carácter tímbrico de los principales instrumentos de la orquesta, en contextos melódicos y armónicos diversos.
3. Diferenciación auditiva de las diversas agrupaciones instrumentales: de cámara (dúo, trío etc.) y orquestales 4. Interpretación mediante instrumentos de un repertorio de obras como aproximación a las distintas épocas y estilos artísticos. Utilización de los Instrumentos para acompañar a la voz y las actividades de danza.
5. Realización de improvisaciones instrumentales individuales o en grupo:
Rítmica: motivos y esquemas rítmicos.
Melódica: melodías sobre un acompañamiento armónico dado.
6. Uso de los instrumentos de aula para desarrollar las habilidades interpretativas y valoración de la actividad instrumental como medio de expresión musical.
7. Aceptación y espíritu de mejora de las posibilidades expresivas personales, y respeto hacia las aportaciones del profesor y de los compañeros.

IV. Lenguaje musical.
1. Dominio, interpretación y valoración de la escritura musical: signos para representar el carácter y la articulación del discurso musical.
2. Práctica auditiva y profundización en el dominio de los elementos del lenguaje musical:
El ritmo musical: ritmos complejos e irregulares, ritmo libre, polirritmias, compases de invención contemporánea.
La melodía: escala cromática, los modos, temas y secciones, expresión y carácter. La armonía: Introducción al estudio de la tonalidad, funciones tonales, acordes mayores y menores, cadencia rota y semicadencia.
3. Reconocimiento auditivo o sobre partitura y valoración de los tipos de textura sobre los que el compositor ha tejido su discurso musical. Texturas contemporáneas (no melódicas, etc.).
4. Estudio y análisis de las principales formas musicales:
Simples: binaria, ternaria, rondó, variaciones y fuga.
Compuestas: instrumentales (suite, sonata, concierto y sinfonía) y vocales oratorio, misa y ópera).
Libres: poema sinfónico.
5. Práctica de la lectura y escritura de partituras que junto a los elementos ya conocidos incluyan los nuevos aspectos del lenguaje musical trabajados en este curso.
6. Discriminación auditiva de elementos dei lenguaje musical:
Ritmos básicos y ritmo libre.
Diversos diseños melódicos.
La modalidad mayor y menor.
Consonancias y disonancias.
Cadencias y funciones armónicas.
Formas simples: binaria, ternaria, rondó y variaciones.
7. Interpretación correcta de los elementos musicales básicos mediante el análisis y la realización de composiciones y armonizaciones sencillas.
8. Interés por el conocimiento de los principios que rigen la creación del discurso musical.
9. Valoración de la obra musical en su conjunto y en cada una de sus partes y apreciación del lenguaje musical como vehículo de expresión de una cultura.

V. Música y sociedad.
1. Primeras etapas de la música occidental. Música monódica y polifónica.
Los orígenes: Grecia, Roma y la música cristiana primitiva.
La música religiosa y profana en el Medievo: antecedentes y evolución. El Misteri d’EIx
La música en el Renacimiento: la polifonía y la música instrumental.
2. El Barroco musical: Música al servicio de la religión y la monarquía.
La música vocal e instrumental y sus formas.
3. Música y músicos del Clasicismo al Romanticismo.
La música instrumental en el Clasicismo: sonata, sinfonía y concierto.
La música instrumental en el Romanticismo: música sinfónica, de cámara y pianística.
El teatro musical del Clasicismo al Romanticismo.
4. La música en la sociedad contemporánea.
Movimientos musicales a finales del siglo XIX y en la primera mitad del XX. Las Vanguardias y la música actual: incidencia de las nuevas tecnologías.
5. Estudio y valoración de la presencia de la música y de su consumo a través de los medios de comunicación social: música en la radio, el cine y la televisión. Tendencias principales en la música popular actual: análisis comparativo sobre elementos musicales e implicaciones y condicionamientos de tipo sociológico. Acercamiento a la música étnica y de otras culturas en general.
6. Análisis formal y audición en directo o de obras grabadas de todos los tiempos; manejo de las diferentes fuentes de información en diversos soportes (papel, audiovisual, multimedia, etc.).
Utilización de recursos corporales, vocales e instrumentales y de partituras, musicogramas y otras representaciones gráficas.
7. Utilización de materiales audiovisuales para ejemplificar fragmentos de obras de diversos géneros, en los que el aspecto visual sea también un componente esencial de la obra (ópera, zarzuela, ballet).
8. Estudio de la danza como manifestación cultural y utilización de un repertorio variado de danzas tradicionales e históricas.
9. Valoración de la obra musical como obra artística y de la función del autor, del intérprete y del público de cada época y circunstancia.
10. Actitud crítica y sensibilización ante los problemas que genera el uso indiscriminado de la música, y creación de actitudes selectivas ante su consumo.

Cuarto curso

I. El sonido y el lenguaje musical.
1. Diferenciación tímbrica y clasificación de los instrumentos populares en relación con sus materiales de construcción, su sonoridad y sus formas de ejecución.
2. Música y tecnología. La electrónica y la informática aplicadas a la música. Valoración crítica de sus aportaciones. Estudio básico del funcionamiento y utilización de los instrumentos electrónicos (sintetizador) e informáticos (ordenador). Empleo de software de grabación y edición del sonido en diversos formatos de audio y en formato MIDI.
3. El sonido y la música en los medios de comunicación: la radio y la televisión: música grabada y en directo. La música en relación con otros lenguajes: la música y la imagen. Valoración del papel de la música en el cine, el vídeo y la publicidad.
4. Utilización y manipulación de los medios audiovisuales y los sistemas multimedia con fines creativos, de apreciación y análisis musical, buscando tanto la calidad sonora de la selección como las mejores condiciones para su reproducción.
5. Continuación en el uso de la lecto-escritura musical y análisis de partituras, con objeto de mejorar la memoria y la comprensión del hecho musical, lo que implica una profundización en todos los elementos del lenguaje musical, y en especial de las formas musicales compuestas y libres.
6. Profundización en el estudio y análisis de los procedimientos de creación, armonización e instrumentación, y su aplicación a la composición de obras mediante el desarrollo de las formas y estructuras musicales simples, trabajadas con anterioridad.
7. Valoración de los medios de comunicación como instrumento de conocimiento y disfrute de la música, distinguiendo los efectos negativos que implica su uso indiscriminado.

II. Expresión vocal, instrumental y corporal.
1. Interés y desarrollo de las habilidades interpretativas en cuanto a la expresión y cuidado de los aspectos técnicos de ejecución vocal, instrumental y corporal.
2. Estudio y valoración de los instrumentos populares: tradicionales y modernos. Conjuntos musicales y agrupaciones instrumentales en los distintos géneros de música popular. Los instrumentos musicales populares valencianos.
3. Aproximación e interés hacia los instrumentos de otras culturas y hacia otras formas de emisión vocal.
4. Práctica de la improvisación vocal e instrumental sobre diversas pautas, e interpretación de un repertorio de piezas musicales y danzas vinculadas a los géneros y estilos tratados en el curso.
5. Audición de diversos instrumentos populares y étnicos, valorando su aportación a la diversidad de la estética y la expresión musical.
6. Composición de canciones y melodías de diverso carácter, y realización de instrumentaciones, armonizaciones y coreografías propias.
7. Interés por el proceso de fabricación de instrumentos y análisis de los principios básicos que rigen su construcción. Construcción por los propios estudiantes de instrumentos sencillos que respondan a aquellas características.

II. Audición, análisis e historia de la música en la sociedad.
1. Música culta y música popular. La canción popular valenciana. La música popular urbana y la música tradicional. El origen de la música popular urbana: el salón, el teatro y las variedades. Movimientos de la música popular urbana actual. La música popular juvenil:
indagación, estudio y valoración de sus aspectos estéticos y sociológicos. El jazz: origen, difusión y evolución.
2. La música española. La música en la España medieval y renacentista. El Barroco: teatro musical, música religiosa y civil. La sociedad decimonónica y la música española del siglo XX.
3. La música tradicional en España: zonificación y organología. El canto y la danza en la música tradicional española. Interpretación de piezas y danzas tradicionales.
4. Músicas del mundo. La música de otras culturas: Africa, el lejano Oriente y música tradicional y popular en Iberoamérica. Folclore, etnomusicología y antropología de la música.
5. Audición y análisis comparativo de los elementos que configuran las formas y los estilos del repertorio de piezas trabajadas en el curso. Este incluirá los diferentes tipos de música popular y étnica, así como la música española en sus diversas vertientes y épocas; junto a obras de música culta que por su complejidad no han podido trabajarse en épocas anteriores.
6. Indagación mediante diferentes fuentes de información y debate sobre las peculiaridades de la música de otros países y culturas, y de las líneas que explican la evolución de los diferentes movimientos en la sociedad actual, su repercusión, sus aportaciones y sus posibilidades expresivas, sin exclusiones ni minusvaloraciones.
7. Respeto y valoración de la música tradicional propia e indagación en el ambiente familiar para conocer piezas tradicionales del entorno próximo. La música en la Corte valenciana de los duques de Calabria.
8. La música española en los siglos XIX y XX.
9. Los compositores valencianos de los siglos XIX y XX. Ruberto Chapí, Oscar Esplá, Manuel Palau, Joaquín Rodrigo, Rafael Rodríguez Albert.
10. Apertura y respeto hacia la música que no corresponde al contexto de los intereses musicales propios, tanto si pertenece a otras culturas como a la propia, tanto si se trata de música actual como de otras épocas.
11. Valoración del mestizaje cultural y actitud crítica ante los criterios comerciales que rigen los gustos musicales.
12. Disfrute de los espectáculos musicales y conocimiento y respeto por las normas que los rigen.



Así, pues, teniendo en cuenta todo lo anterior, y habiendo anticipado los cursos que se imparten en el IES Bovalar en el área de Música, proponemos la siguiente programación para el presente curso académico 2006-2007:

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS EN EL PRIMER CICLO DE ESO
(2º CURSO)

Aprovechando que disponemos de 3 horas de música a la semana en 2º de ESO, trataremos de utilizar un día a la semana (1 hora semanal) a interpretación musical vocal, o instrumental.

1ª Evaluación

- La transmisión del sonido.
- Propiedades sonoras de los objetos.
- El valor del silencio y la contaminación acústica.
- Parámetros del sonido: altura, intensidad, timbre y duración.
- Diferentes representaciones gráficas de los sonidos.
- El ritmo y el compás.
- La melodía y la armonía.
- Las texturas.
- La dinámica.
- La instrumentación.
- Clasificación de los instrumentos.
- Las familias orquestales y otras agrupaciones instrumentales.
- Interpretación instrumental (flauta especialmente).



2ª Evaluación

- Técnicas de relajación y respiración.
- La entonación.
- Interpretación vocal.
- Interpretación instrumental (flauta, especialmente).
- Los géneros y obras musicales a través del análisis y la práctica instrumental.
- Aproximación a la forma musical.
- Formas basadas en la repetición.
- Formas basadas en la variación, la imitación y el desarrollo.


3ª Evaluación

- La música descriptiva o programática.
- La música popular y tradicional.
- Descripción a través de las canciones de diversos estilos musicales.
- Agrupaciones vocales de la música popular: voces solistas, coros mixtos, escolanías, voces populares...
- La danza y el ballet.
- La música y el teatro.
- La música y el cine.
- Los géneros musicales más característicos de cada época.
- Interpretación instrumental (flauta especialmente, iniciación a la instrumentación Orff).


DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS EN EL 2º CICLO DE ESO
(3º CURSO)


1ª Evaluación

- Interpretación instrumental, conjunto instrumental.

Edad Media:
- Los orígenes de la música occidental.
- La polifonía religiosa: de las formas homofónicas a la polifonía.
- El comienzo de la escritura musical.
- Modos y escalas usados en las canciones populares de la Edad Media.

Renacimiento:
- La polifonía como textura más empleada en las formas musicales del Renacimiento.
- La Reforma y el surgimiento del coral.
- La Contrarreforma: simplificación de la polifonía y utilización del órgano.
- Tomás Luis de Victoria y la polifonía en España.
- El madrigal italiano, el madrigal inglés y el villancico.
- La música instrumental en Europa.
- La música instrumental en España. La música para vihuela y órgano.


2ª Evaluación

- Interpretación instrumental, conjunto instrumental.

Barroco y Clasicismo:
- La figura del mecenas en la música.
- Las características del barroco italiano: Vivaldi.
- Identificación de las características del Barroco.
- Las características del barroco alemán.
- Las características del Barroco inglés: Haendel y la ópera, y el oratorio.
- Los instrumentos del Barroco.
- Las características del Clasicismo.
- La sonata y la ópera clásica: Mozart y Haydn.
- Los instrumentos del periodo clásico.

Siglo XIX:
- Las características de la música romántica: la sala de conciertos y el salón burgués.
- La música sinfónica de Beethoven.
- Chopin y el piano romántico.
- Schubert y el lied.
- La ópera romántica: Verdi.
- Las corrientes musicales nacionalistas: el grupo de los cinco en Rusia, Sibelius en Finlandia, Dvorak en Checoslovaquia y Albéniz en España.
- Los principales instrumentos musicales del siglo XIX.


3ª Evaluación


Del siglo XX a nuestros días:
- Las características principales de la música del siglo XX.
- La música clásica del siglo XX: expresionismo, impresionismo y neoclasicismo.
- La aplicación de la tecnología a la música: instrumentos y aparatos electrónicos.
- Músicas populares: el blues, el gospel, la música para el cine y para la televisión.
- Juglares, trovadores medievales y cantautores actuales.

Lenguaje musical y expresión instrumental (varios de los contenidos siguientes se habrán trabajado ya en la 1ª y 2ª evaluación, pero en menor medida que ahora):
- Ejercicios preparatorios para la interpretación vocal e instrumental.
- Posiciones para la flauta: la, si do’. Técnica de la pregunta-respuesta. Los modos medievales.
- Posiciones para la flauta: mi, sol. La escala pentatónica. La música de Extremo Oriente.
- La escala mayor. El compás de ¾. Ejercicios de improvisación. Danzas antiguas.
- El compás de 6/8. La subdivisión del compás. Correspondencia de compases. La música popular.
- La negra con puntillo en el compás de 4/4. Los acordes tonales. La música gospel.
- La forma binaria. Danzas populares europeas.
- La forma ternaria: nuevas posiciones para la flauta: re, mi y sib. La música pop.
- Valores irregulares: el tresillo. Rueda rítmica. La música en las películas de acción.
- Las síncopas. Música étnica.
- Las notas a contratiempo. La música en las películas de acción.
- Tresillos incompletos. Tresillos de negras. El compás binario. El fa#. Bandas sonoras de películas de amor.
- La corchea con puntillo. Canciones popularizadas.
- Rítmicas más complejas. Música andina.
- Signos dinámicos. Grafías alternativas. Bandas sonoras de películas de acción.
- Repaso de las síncopas. Cambios de acordes. Barras divisorias. Bandas sonoras de películas de catástrofes.
- Los ostinatos. Las canciones a dos voces. La música étnica.
- Los ostinatos vocales. La improvisación melódica. La música country.
- Líneas adicionales. Cambios de clave. La música coral.
- La posición del sol# en la flauta. Las síncopas del compás 6/8.



DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS EN EL 2º CICLO DE ESO
(4º CURSO)


Aprovechando que disponemos de 3 horas de música a la semana en 2º de ESO, trataremos de utilizar un día a la semana (1 hora semanal) a interpretación musical vocal, o instrumental.



1ª Evaluación:


La percepción musical:
- El proceso de percepción
- Diferentes formas de la percepción musical
- Funcionamiento de la memoria auditiva
- El análisis musical
- Anatomía y fisiología del oído.

¿De dónde sale la música?
- El proceso de selección
- Grabación de un disco digital
- Grabación de soportes analógicos
- El estudio personal
- Los mercados musicales
- La música y la tecnología MIDI
- La música al servicio de otros lenguajes
- Vocabulario utilizado en informática musical.

La música en los medios audiovisuales y su difusión
- Música en la animación
- Música y mensaje publicitario
- Música y ondas radiofónicas
- Música e Internet

Expresión vocal e instrumental:
- Interpretación instrumental (conjunto instrumental).
- Improvisación vocal e instrumental.
- Audiciones



2ª Evaluación:


El jazz
- Las raíces del jazz
- Diferentes estilos del jazz: blues, ragtime, swing, etc.
- Evolución histórica del jazz
- Terminología musical
- Lenguaje específico del jazz
- La instrumentación en el jazz
- Las formas en el jazz

La música tradicional en España
- El folclore y la danza
- Instrumentos musicales: diversificación de culturas
- Etnomusicología
- Cultura popular

Música española
- La música medieval en España
- La música del renacimiento español
- La música barroca española
- El Clasicismo en España
- Tendencias de la música española en el siglo XX
- Diferencias generacionales en los compositores españoles

Expresión vocal e instrumental:
- Interpretación instrumental (conjunto instrumental).
- Improvisación vocal e instrumental.
- Audiciones




3ª Evaluación:

Músicas del mundo
- El taller del musicólogo
- La música iberoamericana
- La música del África central
- La música bereber
- La música árabe del norte de África
- La música en el lejano Oriente

La música y el cine
- La ambientación sonora
- Cine y compañía
- Música clásica en bandas sonoras
- Tema principal y tema secundario



Expresión vocal e instrumental:
- Interpretación instrumental (conjunto instrumental).
- Improvisación vocal e instrumental.
- Audiciones
- El pulso, el ritmo y el compás: las duraciones, diferentes tipos de compases...
- La altura del sonido, la melodía y el acompañamiento
- La intensidad, la dinámica
- El timbre, la instrumentación
- La forma: elementos básicos de la forma musical.


EVALUACIÓN


Los criterios de evaluación señalados en el Decreto 39/2002, de 5 de marzo, son los siguientes:

Primer ciclo

1. Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical y describir sus posibilidades, utilizando un lenguaje técnico apropiado.
Con este criterio se trata de comprobar si el alumnado identifica y explica verbalmente los principios y relaciones referentes al lenguaje musical, mediante el reconocimiento de los parámetros del sonido, en situaciones de audición e interpretación.

2. Diferenciar las sonoridades de los instrumentos de la orquesta así como su forma, y los cuatro tipos de voces más comunes (soprano, contralto, tenor y bajo).
Con este criterio se pretende comprobar la capacidad del alumnado para identificar visual y auditivamente los instrumentos principales de la orquesta y su carácter tímbrico, así como los registros básicos de las voces, valorando sus posibilidades expresivas.

3. Distinguir y hacer uso de los elementos que se utilizan en la representación gráfica de la música (colocación de las notas en el pentagrama; clave de sol y de fa en cuarta; figuras de duración; matices y signos de intensidad, indicaciones rítmicas y de tempo, etc.).
Con este criterio se trata de comprobar si el alumnado asocia los parámetros y variables del sonido musical, tras haberlos vivenciado (vocal, corporalmente, etc.), a los diversos símbolos empleados para su representación gráfica, valorando su importancia para facilitar la comunicación musical y para la conservación de los mensajes sonoros.

4. Reconocer y aplicar los ritmos y compases trabajados a través de la lectura o la audición de pequeñas obras o fragmentos musicales.
Este criterio trata de evaluar la capacidad del alumnado para identificar y percibir el ritmo como elemento motor de la música, a partir de obras escuchadas y en actividades de interpretación sobre partitura o improvisación.

5. Apreciar y distinguir las escalas, esquemas y elementos melódicos básicos utilizados en la creación musical (escalas diatónicas mayores y menores, pentatónicas, etc.).
Con este criterio se trata de evaluar la capacidad del alumnado para reconocer, Identificar y valorar los elementos melódicos básicos que configuran cualquier idea musical creada, y que están directamente implicados en el resultado expresivo final.

6. Improvisar e Interpretar piezas y estructuras musicales elementales construidas sobre pautas basadas en los modos y las escalas más sencillas y los ritmos más comunes.
Este criterio trata de valorar la capacidad ideativa de los alumnos y de las alumnas para aplicar los aspectos básicos trabajados del lenguaje musical, en situaciones de improvisación e interpretación. Se valorará el grado de ajuste a las pautas propuestas, y la precisión y coordinación tempor-espacial en las actividades de grupo.

7. Analizar y comprender el concepto de monodia y polifonía y reconocer, a través de la audición, estos tipos de textura y las formas más sencillas de construcción musical.
Este criterio trata de valorar la capacidad del alumnado para utilizar el conocimiento de los distintos tipos de textura musical y los procedimientos básicos de construcción musical y aplicarlos a la audición, valorando su aportación fundamental para obtener una visión global de la obra.

8. Relacionar el lenguaje de la música con el de otras manifestaciones artísticas y analizar sus mutuas aportaciones.
Con este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumnado para analizar la relación de la música con otros lenguajes artísticos, tanto si se trata de artes plásticas como de aquellas que, al igual que la música, se desarrollan en el tiempo (danza y literatura), o en los dos ámbitos (el teatro y el cine), valorando las consecuencias de esta relación en cuanto al desarrollo artístico en general.

9. Percibir e identificar el silencio, entendido como elemento estructurador del sonido, incorporándolo al análisis de las producciones musicales, tanto las que hace como las que escucha.
Este criterio pretende la valoración del sonido en contraste con el silencio en el contexto musical.

10.Participar en las actividades de interpretación en grupo, asumiendo el intercambio de roles que se derivan de las necesidades musicales.
Este criterio es un instrumento para detectar silos alumnos y las alumnas han superado los comportamientos estereotipados que se dan a menudo en la interpretación en grupo, condicionando la expresividad y frescura de la música.

11. Identificar en el ámbito cotidiano situaciones en las que se produce un uso indiscriminado del sonido, analizando sus causas y proponiendo soluciones posibles.
Este criterio pretende evaluar la actitud de los alumnos y de las alumnas ante situaciones de exceso en la producción de sonidos y su sensibilidad musical para actuar frente a las agresiones sonoras del medio.

12. Intervenir en las actividades de canto colectivo adaptando su expresión y entonación al nivel sonoro del conjunto.
Este criterio pretende evaluar la participación activa del alumnado en el canto colectivo. Se quiere observar su voluntad para adaptar la expresión y entonación personales al nivel sonoro del grupo.

13. Coordinar el movimiento en grupo atendiendo a la relación espacio-tiempo en respuesta a estímulos rítmicos binarios y ternarios.
Este criterio pretende evaluar si el estudiante sabe integrar su capacidad de desenvolverse con el cuerpo, en el tiempo y en el espacio en coordinación con el grupo. Esto implica saber respetar el espacio del otro a través del dominio propio.


Tercer curso
1. Aplicar el lenguaje técnico-musical necesario para realizar análisis de audiciones y partituras, y elaborar y comunicar a los demás juicios personales razonados.
Con este criterio se trata de comprobar la asimilación del alumno de la terminología del lenguaje musical utilizada en la comunicación sobre la música, y su utilización sobre el análisis de los rasgos más significativos de una obra.

2. Diferenciar, a través de la audición, las sonoridades y las técnicas interpretativas de los instrumentos de la orquesta y los diferentes registros y cualidades de las voces, así como las agrupaciones vocales e instrumentales más comunes.
Con este criterio se trata de evaluar la capacidad del alumnado para distinguir auditivamente e identificar los instrumentos de la orquesta y los principales tipos de voz, así como las agrupaciones musicales; se valorará también el reconocimiento de los aspectos interpretativos más destacables asociados a las diversas voces e instrumentos.

3. Deducir, a partir del análisis de una partitura, los elementos musicales que la configuran como medio de localización estilística.
Con este criterio se valora la capacidad del alumnado para utilizar su dominio del lenguaje y la cultura musical en el análisis de obras, para situarlas en su contexto desde una visión global de las mismas.

4. Improvisar e interpretar obras musicales en los instrumentos de aula o canciones a solo y en grupo, de dificultad adecuada a sus conocimientos y capacidades.
Este criterio trata de valorar la capacidad ideativa de los alumnos y de las alumnas para aplicar los aspectos básicos trabajados del lenguaje musical en situaciones de improvisación e interpretación. Se valorará el grado de ajuste a las pautes propuestas, y la precisión y coordinación tempor-espacial en las actividades de grupo.

5. Leer y escribir música en el contexto de las actividades musicales del aula como apoyo a las tareas de interpretación y audición.
Este criterio intenta evaluar la capacidad de lectura musical de los estudiantes en vistas a la mayor comprensión del hecho musical.

6. Relacionar los diversos estilos musicales con su contexto histórico-artístico y social, y analizar los paralelismos e influencias respectivas en cuanto a su evolución.
Este criterio pretende evaluar la capacidad de los alumnos y de las alumnas para establecer vínculos y analizar los paralelismos que existen entre la evolución histórica del lenguaje musical (en los aspectos técnicos y estilísticos) y el contexto sociocultural en cada periodo.

7. Establecer y reconocer las diferencias y similitudes de los estilos artísticos musicales en relación al lenguaje y la expresión a través de la audición y el análisis.
Con este criterio se evalúa la capacidad de los alumnos y de las alumnas para aplicar convenientemente el conocimiento de la evolución de los elementos del lenguaje y la expresión musical a la audición y análisis, diferenciando las características de cada estilo, y estableciendo también los paralelismos que existen entre estilos aparentemente muy alejados.

8. Reconocer las distintas manifestaciones de la danza y su evolución en el tiempo como proyección de la expresión musical a través del lenguaje del cuerno.
Este criterio evalúa la capacidad del alumnado para identificar las diversas posibilidades expresivas de la danza y el movimiento, y reconocer su evolución, valorando el lenguaje corporal aisladamente y en relación a su estrecho vínculo con la música.

9. Caracterizar y analizar la función de los medios de comunicación como elementos de difusión de la música.
Este criterio trata de evaluar la capacidad del alumnado para reconocer la importancia de lo medios de comunicación en la enorme difusión que la música ha tenido en los últimos años y valorar sus consecuencias en la vertiginosa transformación de las múltiples líneas y tendencias creativas, así como en los diversos ámbitos de la vida cotidiana.

10. Participar en las actividades de interpretación en grupo, asumiendo el intercambio de roles que se derivan de las necesidades musicales.
Este criterio es un instrumento para detectar si los alumnos y las alumnas han superado los comportamientos estereotipados que se dan a menudo en la interpretación en grupo, condicionando la expresividad y frescura de la música.

11. Analizar la música identificando en ella alguna de las actitudes necesarias para su producción: el marco de silencio, atención al director y a los compañeros, escucha a uno mismo y a los demás, actuación en el momento preciso, etc.
Este criterio evalúa la actitud de los jóvenes ante las normas que rigen la actuación musical.

12. Acompañar canciones sencillas utilizando convenientemente los grados de tónica, dominante, y subdominante.
Este criterio pretende evaluar:
- la memoria auditiva del estudiante para recordar la melodía que se va a acompañar y la secuencia de acordes previstos,
- la creatividad del estudiante para buscar los acordes adecuados a partir de los elementos propuestos.

13. Identificar en el ámbito cotidiano situaciones en las que se produce un uso indiscriminado del sonido, analizando sus causas y proponiendo soluciones posibles.
Este criterio pretende evaluar la actitud de los alumnos y de las alumnas ante situaciones de exceso en la producción de sonidos y su sensibilidad musical para actuar frente a las agresiones sonoras del medio.


Cuarto curso
1. Leer, escribir reconocer y reproducir los elementos del lenguaje relacionados con la organización del discurso musical en contextos diversos de percepción y expresión.
Con este criterio se evalúa la capacidad de los alumnos y de las alumnas para integrar su dominio de la lecto-escritura musical en el reconocimiento y la utilización de los elementos del discurso musical, a través de un lenguaje no semántico como es la música, y que se rige por sus propios códigos comunicativos.

2. Distinguir y explicar las diversas funciones que cumplen los distintos tipos de música en nuestra sociedad, atendiendo a diversas variables: intención de uso, estructura formal, medio de difusión utilizado.
Este criterio pretende evaluar el conocimiento que tienen los jóvenes acerca de la función que desempeña la música en nuestra sociedad. Estas funciones pueden manifestarse en las diversas acepciones que encierra el término —música- en relación con las necesidades objetivas que la propia sociedad demanda.

3. Analizar los procesos de producción musical (creación, realización de partituras, grabaciones, conciertos, etc.) considerando la intervención de los distintos profesionales, y valorar el resultado final.
Este criterio pretende evaluar el conocimiento que tiene el alumnado del proceso que soporta cualquier producción musical. El estudiante debe saber que un disco, un programa de radio o de televisión requieren, cada uno de ellos, una organización precisa en la que intervienen diversas instituciones y un conjunto de personas cualificadas.

4. Caracterizar y analizar la función de la música en los distintos medios de comunicación: radio, televisión, cine y sus aplicaciones en la publicidad.
Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de los alumnos y de las alumnas de identificar las múltiples funciones que la música desempeña en los, cada día más presentes y potentes, medios de comunicación; y distinguir su poderoso influjo como refuerzo de otros mensajes comunicativos. Ello permitirá, valorar las consecuencias favorables de esa relación frente a otras derivadas de su uso al servicio de poderosos intereses comerciales.

5. Analizar obras musicales atendiendo a sus características formales y rasgos estilísticos más significativos, y situarlas en su contexto cultural.
Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de analizar obras musicales de todo tipo, para situarlas en su contexto cultural desde una visión global, aplicando, además, el conocimiento que el alumnado posee de otras disciplinas (literatura, las artes plásticas, etc.).

6. Utilizar y aplicar la terminología adecuada en el análisis de obras y situaciones musicales, consultando las fuentes documentales necesarias.
Este criterio evalúa el uso adecuado de conceptos del lenguaje musical a medida que se identifican elementos o características en una obra o situación musical. Se trata de saber explicar verbalmente los procesos musicales apoyándose en la utilización de diccionarios, libros y partituras, y demás fuentes documentales.

7. Explicar el papel de las nuevas tecnologías y valorar su influencia en la creación y reproducción de la música en la sociedad contemporánea.
Este criterio pretende evaluar la capacidad del alumnado para reconocer la influencia de las nuevas tecnologías en el desarrollo de la música en la actualidad y, en especial, en la difusión de la música popular urbana”. Se analizarán las consecuencias que, en cuanto a la creación difusión musical, pueden suponer aspectos como:
- El acceso prácticamente instantáneo a cualquier obra y en cualquier parte.
- La frecuente gratuidad del consumo.
- El formato de almacenamiento y difusión se convierte en un elemento esencial de la creación.

8. Reconocer y valorar la riqueza de nuestro folclore y las muestras más importantes del patrimonio musical español situándolas en su contexto histórico y social.
Este criterio pretende evaluar la capacidad del alumno para utilizar y apreciar el valor del patrimonio musical propio y la enorme riqueza de nuestro folclore -uno de los más reconocidos por los musicólogos-, en la medida en que supone un aspecto fundamental de la memoria de los pueblos.

9. Distinguir y respetar las diferentes formas de expresión vocal e instrumental de la música de otras culturas y tradiciones, y apreciar sus aportaciones a la evolución de la propia música occidental.
Este criterio pretende evaluar la capacidad del alumnado para comparar el lenguaje y los materiales sonoros de diferentes culturas, e identificar los paralelismos que existen entre ellas -ya que son solo distintas expresiones de un mismo lenguaje universal- y las diferencias, indagando para ello en diversas fuentes y utilizando la terminología adecuada.

10. Participar en las actividades de interpretación en grupo, asumiendo el intercambio de roles que se derivan de las necesidades musicales.
Este criterio es un instrumento para detectar si los alumnos y las alumnas han superado los comportamientos estereotipados que se dan a menudo en la interpretación en grupo, condicionando la expresividad y frescura de la música.

11. Instrumentar y armonizar canciones sencillas utilizando convenientemente los acordes necesarios y aplicándolos a los diversos timbres del instrumental de aula.
Este criterio pretende evaluar:
- la memoria auditiva del estudiante para recordar la melodía que se va a acompañar y la secuencia de acordes previstos.
- la creatividad del estudiante para buscar los acordes y timbres adecuados a partir de los elementos propuestos.



En la Orden de 3 de Octubre de 2003, de la Consellería de Cultura, Educación y Deporte, sobre la apliación de la evaluación, la promoción y los requisitos para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, regulados por la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación, leemos:

- La promoción al curso siguiente del alumnado que no haya superado una o dos áreas o materias. En este caso, se indicarán en el correspondiente informe de evaluación individualizado las dificultades que presenta en cada una de dichas áreas o materias, con el objeto de que se puedan adoptar las medidas educativas que se establezcan para facilitar su superación.

El departamento de Música ha preparado un informe individualizado exclusivamente de esta área, que mostramos a continuación:

IES BOVALAR. CASTELLÓN CURSO ACADÉMICO
INFORME DEL/LA PROFESOR/A DEL ÁREA DE MÚSICA
Alumno/a_____________________________________________________Curso_________ Grupo______
A continuación se indican las dificultades observadas en el área de música (conocimientos, hábitos de trabajo y actitudes) que requieren una mejora en el próximo curso:

I. SONIDO Y LENGUAJE MUSICAL Sí(S) A Veces (AV) No(N)
1. Comprende la música como fenómeno físico
2. Percibe los parámetros del sonido
3. Es capaz de representar los elementos de la música mediante la grafía y nomenclatura convencional.
4. Utiliza correctamente el vocabulario específico.
5. Reconoce y lee sencillas fórmulas rítmicas.
6. Percibe e identifica el silencio como elemento básico de la música.
7. Cumple las normas que rigen la interpretación en grupo.
8. Interpreta correctamente sencillos fragmentos melódicos y rítmicos.

II. EXPRESIÓN VOCAL E INSTRUMENTAL
1. Diferencia Los distintos tipos de voz
2. Aprecia los diferentes timbres instrumentales
3. Conoce los instrumentos de la orquesta.

III. MÚSICA Y SOCIEDAD
1. Capta el ritmo, la melodía y la armonía de la obra musical
2. Distingue las estructuras básicas que configuran las formas musicales.
3. Analiza formas a través de la audición de obras.
4. Valora la obra musical como obra artística musical.
5. Posee sensibilidad y capacidad crítica para disfrutar de la audición de formas musicales.
6. Respeta las normas que rigen la audición activa.

IV. HÁBITOS DE TRABAJO EN CLASE
1. Realiza los deberes y trabajos solicitados.
2. Presenta adecuadamente y en las fechas especificadas los deberes y trabajos.
3. Dedica tiempo necesario al estudio.
4. Utiliza técnicas de estudio adecuadas.
5. Trabaja bien en grupo.

V. COMPORTAMIENTO EN CLASE
1. Es puntual.
2. Trae siempre el material.
3. Atiende en clase.
4. Participa.
5. Respeta al/la profeser/-a
6. Respeta a los compañeros
7. Respeta el material.

NO ASISTE A CLASE CON REGULARIDAD ٱ
NO HA ALCANZADO LOS OBJETIVOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA ٱ

Observaciones (en el dorso de la hoja, si las hay)

Castellón, __________ de_____________________de 20____
El/la profesor/-a de música:

Firmado:
Los criterios de evaluación se entenderán como los aspectos básicos que el alumnado deberá dominar.
En cualquier caso, también se adoptarán como criterios de evaluación los criterios generales señalados en el proyecto curricular del centro.
La evaluación del alumnado se llevará a cabo teniendo en cuenta dos partes: la consecución de los objetivos generales de la Etapa y de los objetivos del Área de música.

La evaluación en el Área responderá a los tres aspectos siguientes:
- Contenidos del Area
- Hábitos de trabajo del alumno, actitudes hacia el estudio
- Grado de integración y relación con el grupo

Respecto a la evaluación de los contenidos del Área se tendrá en cuenta el grado de dominio de los contenidos establecidos en la programación. En los contenidos se valorarán los conceptos, los procedimientos y las actitudes.

Los instrumentos utilizados para la evaluación serán los siguientes:
- Preguntas orales en clase
- Pruebas escritas: realizándose al menos dos por evaluación.
- Cuaderno de clase (manteniéndolo al día con los apuntes y ejercicios que se vayan realizando)
- Realización, entrega y exposición de ejercicios y trabajos (individuales y/o en grupo)
- Práctica instrumental (interés, esfuerzo...)

- Se tendrán en cuenta las faltas de ortografía en los exámenes, trabajos y libreta de clase. Cada falta (incluidos acentos) descontará 0.10 puntos de la nota. Pudiendo descontar un máximo de dos puntos en total.
- Se tendrá en cuenta una correcta expresión escrita en los exámenes, trabajos y libreta de clase. El profesor no tiene por qué interpretar lo que en realidad el alumno quería decir.

Trabajos para subir nota:
- El profesor podrá proponer a los alumnos trabajos voluntarios para subir nota (máximo 2 puntos) cuando el alumno haya superado favorablemente una prueba (examen,etc). Si el trabajo lo realiza un alumno que no ha superado dicha prueba, el profesor podrá valorar el esfuerzo de este alumno, la validez del trabajo, y conseguir el suficiente si la nota de la prueba no era inferior al 3.
- Si el trabajo no se presenta dentro del plazo previsto, y la demora no supera las 3 clases consecutivas, todavía se podrá valorar, pero no subirá más de 1 punto.

Trabajos obligatorios durante un trimestre:
- El profesor podrá proponer uno o más trabajos durante un trimestre, individuales o en grupo, de entrega obligatoria para obtener el suficiente. La no entrega de este/os trabajo/s supone sacar un insuficiente en la evaluación.
- Los trabajos se deben entregar dentro del plazo indicado. En caso contrario, si el retraso es de más de una semana, el profesor ya no recogerá el trabajo, y la nota será de insuficiente. Cada día de retraso supondrá 0.5 puntos menos en el mismo.
- Si el alumno no vino a clase el día de la entrega por encontrarse enfermo u otra causa justificada, si aporta el justificante, no se tendrá en cuenta como retraso. Si no aporta el justificante será un retraso como el de cualquier otro alumno.



Las actividades de recuperación y de ampliación se plantearán en cualquier momento de la evaluación, atendiendo a las necesidades concretas, proponiendo al alumnado la realización de trabajos y de ejercicios, exposiciones en clase, pruebas escritas, etc.


Los porcentajes que se tendrán en cuenta a la hora de calificar a los alumnos serán los siguientes:

2º de ESO:

30%: Contenidos (pruebas escritas y orales...)
40%: Procedimientos (ejercicios, pruebas prácticas, expresión instrumental...)
30%: Actitudes (cuaderno de clase, participación, atención, comportamiento...)

3º de ESO:

40%: Contenidos (pruebas escritas y orales...)
30%: Procedimientos (ejercicios, pruebas prácticas, expresión instrumental...)
30%: Actitudes (cuaderno de clase, participación, atención, comportamiento...)

4º de ESO:

40%: Contenidos (pruebas escritas y orales...)
40%: Procedimientos (ejercicios, pruebas prácticas, expresión instrumental...)
20%: Actitudes (cuaderno de clase, participación, atención, comportamiento...)

La media de estos porcentajes será la calificación final de la Evaluación.
Habrá varias excepciones:
1ª- Si el alumno acumula 6 ó más faltas de asistencia sin justificar durante una evaluación, automáticamente esa evaluación quedará suspensa.
2º Si cualquiera de las 3 notas que hacen media (contenidos, procedimientos o actitudes) está por debajo del 3, la evaluación también quedará suspensa.
3º Si al finalizar las clases en junio no se hubiera recuperado algún tema o alguno de los objetivos mínimos, si la media del curso es inferior a un 4, irá al examen de septiembre con toda la materia, pero si es superior al 4, irá a septiembre sólo con aquellos temas que deba recuperar. El profesor lo hará constar en el informe que se entrega al tutor en la última evaluación.
Si no recupera en septiembre, aunque la media del curso fuera superior al 5, puesto que no habría superado los objetivos mínimos de asignatura, la nota sería suspenso. Por ejemplo, si tiene en las evaluaciones 8, 5 y 2, la media sería un 5, pero no habría alcanzado los objetivos en alguna de las evaluaciones, y por tanto del programa completo del curso. Si no recupera lo que le falta, no puede obtener el aprobado en la asignatura.


RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE MÚSICA PENDIENTE

Aquellos alumnos que no elijan en 4º Música como optativa deberán realizar un trabajo en cada evaluación (un total de 3 trabajos en el curso) que se entregarán antes de acabar cada evaluación (al menos una semana antes), de modo que demuestren por medio del trabajo haber asimilado los contenidos básicos de la asignatura. En cada evaluación deberán interpretar con la flauta dos partituras, una a primera vista, que propondrá el/la profesor/a, y otra partitura, que el profesor habrá propuesto al alumno en una visita previa a principio de curso.

Los trabajos se realizarán preferiblemente a máquina o con el ordenador, y se tendrá en cuenta también la presentación.

- Guión de los trabajos que deberán presentar:

1ª Evaluación

1. Lenguaje musical: definición y principales elementos.
2. ¿Qué es el sonido, y en qué consisten sus cualidades (intensidad, duración, altura, timbre)?
3. ¿Qué son las figuras y los silencios y cómo se representan?
4. El ritmo: (desde el término más lento al más rápido); y compás (explicar lo qué es y cuáles son los principales compases)
5. Signos de repetición (cuáles son y en qué consisten)
6. Términos de intensidad, también llamados “matices” (permanentes y graduales): dinámica
7. Escalas (qué es una escala diatónica y cómo se forman sus dos modos: Mayor y menor)
8. Clasificación de las voces humanas: desde las voces blancas, hasta las infantiles (cuáles son y qué diferencias hay entre unas y otras)
9. El aparato fonador: zona de abastecimiento, zona de fonación, zona de resonación.


2ª Evaluación

1. Trabajo de investigación acerca de los instrumentos de la orquesta, clasificados por familias (Cordófonos: cuerda frotada, pulsada y percutida; Aerófonos: Viento madera; Viento metal; Idiófonos (de placas afinadas, de metal y de madera no melódicos)., Membranófonos (de membranas afinadas y no afinadas), Electrófonos.
Deberá incluirse un dibujo o fotografía de cada instrumento, y también un gráfico con la colocación de los instrumentos en la orquesta.



3ª Evaluación

1. Trabajo de investigación haciendo un breve resumen de la Historia de la música desde la Edad Media hasta la actualidad, incluyendo la vida y obra de uno de los siguientes compositores: J. S. Bach, L. Van Beethoven, W. A. Mozart, J. Haydn, R. Wagner.
2. Trabajo de investigación sobre compositores e intérpretes de la Comunidad Valenciana.
SI LA ASIGNATURA PENDIENTE ES DE 2º

Siguiendo los objetivos y la secuenciación de 2º curso de ESO, los alumnos que tengan pendiente música de 2º realizarán al final de cada evaluación un examen que abarque dichos contenidos.
Al final del curso se valorará el grado de obtención de los contenidos mínimos, para obtener la nota final. El profesor podrá proponer trabajos complementarios en cada evaluación para ayudar a la obtención de unos resultados óptimos.
Si al final del curso no hubiera conseguido el aprobado, iría al examen de septiembre.
También se deberá tocar con la flauta dos canciones por evaluación.
El alumno debería ponerse en contacto previamente con el profesor para que este le indique qué canciones deberían ser.

TEMAS TRANSVERSALES


Educación del consumidor:
Aprovechando que los instrumentos que utilizamos en clase pertenecen a todos y son utilizados por todos, podemos intentar que los alumnos/as tomen conciencia del valor de las cosas, del cuidado que debemos poner en que éstas nos sirvan durante mucho tiempo y de que su uso adecuado nos va a proporcionar grandes satisfacciones. Hay que incidir en el hecho de que no sólo con la compra de material nuevo podemos disfrutar. A partir de esto, podemos intentar fomentar los siguientes valores y actitudes:
- Respeto, conservación, cuidado y uso responsable de todos los bienes y de todos los recursos básicos que utilizamos o que consumimos a diario.
- Exigencia personal, esfuerzo y toma de iniciativas en el cuidado y en la conservación de la naturaleza y, en especial, de los bienes y recursos que de ella recibimos para nuestro consumo.
- Valoración y uso de las cosas u objetos de consumo en función de su utilidad y del servicio que nos prestan, sin sentirnos, en consecuencia, esclavos de ellas.
- Austeridad, generosidad y desprendimiento en el uso de los bienes de consumo.

Educación para la paz:
Ya que en el aula de música nos ponemos en contacto con la música de diversos países y de diversas culturas, podemos intentar trabajar aspectos relativos al respeto de todas las culturas.
- Actitud de apertura y de reconocimiento hacia la variedad y hacia la gran riqueza de posibilidades y de potencialidades que poseemos como seres humanos.
- Actitud crítica y de rechazo ante los prejuicios o estereotipos culturales que se filtran en el medio social.
- Desarrollo del interés ante el hecho de la diversidad de las personas y de las culturas de los pueblos, adquiriendo una actitud abierta, tolerante y respetuosa.
- Interés y respeto por la diversidad y rechazo hacia todo tipo de desigualdades o de discriminaciones sociales y personales.
- A partir de la expresión corporal como forma de comunicación y de expresión se percibirá con naturalidad las distintas formas de expresión y comunicación con el cuerpo, nos daremos cuenta de cómo la aceptación de nuestro propio cuerpo nos ayuda a aceptar a los demás tal y como son y respetaremos las limitaciones físicas de los demás.
- A partir de la audición de formas musicales de diversos países se mostrará el interés por conocer a las personas capaces de elaborar esas músicas, se aceptarán las diferentes formas de contemplar el mundo y nos daremos cuenta de que es a partir de la explicación del mundo que da cada cultura como podemos construir una sociedad en la que convivamos todos.
- A partir de la belleza de las obras de otros países seremos conscientes de que la belleza es patrimonio de toda la humanidad, haremos del arte de los pueblos patrimonio de todos y haremos nuestras las músicas y danzas del mundo.

Educación vial:
A partir de la toma de conciencia del sonido y el silencio como formas de expresión:
- Rechazo de la agresividad verbal y gestual ante situaciones de conflicto vial.
- Sensibilidad ante el impacto social y medioambiental producido por el uso irracional de los vehículos motorizados.
- Sensibilidad ante el exceso de ruido producido por prácticas inadecuadas con nuestros vehículos.
- Actitud crítica y lucha contra el estrés como realidad que condiciona y limita nuestro equilibrio personal y nuestra felicidad.

Educación para la salud y Educación sexual:
En las sesiones que se dediquen al movimiento y a la danza, así como otras de expresión, y de
técnica vocal, podremos:
- Aceptar con naturalidad las diferentes morfologías corporales.
- Percibir con naturalidad las distintas capacidades de expresión corporal.
- Aceptar las posibilidades y limitaciones del propio cuerpo en los aspectos sensorial, motor y de crecimiento, y disposición favorable a la superación y al esfuerzo.


- A partir de los ejercicios respiratorios hechos para mejorar nuestra proyección de la voz valoraremos y disfrutaremos la capacidad de nuestro cuerpo para cantar, estaremos sensibilizados y tendremos una postura crítica constructiva ante aquellas situaciones que puedan poner en peligro nuestra garganta: tabaquismo, alcohol, contaminación, etc.
- Los contenidos relativos a la técnica vocal, en cuanto que implican un conocimiento del propio cuerpo, del funcionamiento del aparato respiratorio, de la emisión vocal sana, etc., contribuyen a valorar la necesidad del uso correcto de la voz no sólo como vía para conseguir resultados musicales óptimos, sino también como prevención de problemas de salud
- Adquirir hábitos de vida saludables para aprovechar al máximo nuestros potenciales:
deporte, higiene, dieta equilibrada, etc.
- Descubrir el goce y la riqueza que puede aportar a nuestro equilibrio y a nuestra salud la actividad física y el movimiento corporal coordinado.
- Tener una actitud de respeto y cuidado hacia el propio cuerpo y su desarrollo.

Educación moral y cívica:

- Percibir con naturalidad las distintas capacidades de expresión corporal
- Aceptar con naturalidad las diferentes morfologías corporales.
- Interés por conocer a las personas y los pueblos que elaboran esa enorme cantidad de formas diferentes de expresión.
- A partir de la expresión coral como forma de comunicación percibimos con naturalidad las distintas capacidades vocales de cada uno (afinación, timbre...)
- La aceptación de nuestras propias limitaciones o de las de nuestros compañeros aumenta la solidaridad para conseguir un fin óptimo
- Todos juntos podemos obtener resultados hermosos pese a no tener todos las mismas cualidades.
- Aceptación y respeto hacia las cualidades y características de las personas que nos rodean.
- Reconocimiento, valoración y defensa de las capacidades de cada persona, rechazando cualquier tipo de discriminación basada en diferencias físicas.
- Apertura al trabajo cooperativo.
- Comprender la importancia y el placer del trabajo en grupo.
- Comprobar cómo a partir de voces con distintas tesituras y timbres se puede construir un todo homogéneo y hermoso.
- Comprobar cómo las posibles carencias individuales son suplidas por el conjunto.

Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos:
- A partir de la expresión coral todos podemos formar un solo coro a partir de razas, sexos o ideologías diferentes.
- Todos juntos, chicos y chicas, podemos obtener resultados hermosos, no importa el sexo, la raza o la ideología.
- A partir de la toma de conciencia de las diferencias corporales entre chicos y chicas y de su diferente manera de expresarse con él se aceptarán y respetarán las características físicas diferentes entre chicos y chicas, se aceptará con naturalidad la diferente manera de expresarse con el cuerpo y se tendrá una apertura y disponibilidad al trabajo cooperativo entre chicos y chicas.
- Actitud crítica y de rechazo ante los prejuicios o estereotipos sexistas.

Educación ambiental:
A partir de las audiciones propuestas:
- Apreciar cómo la naturaleza es capaz de provocar en los artistas y en nosotros la expresión de nuestros mejores sentimientos.
- Diferenciar y valorar entre el sonido producido por la naturaleza y el “ruido” producido por nosotros.
- Reflexión sobre la naturaleza como fuente de inspiración musical y necesidad, por tanto, de una cuidad atención y respeto hacia ella.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Teniendo en cuenta el tipo de alumnado que tenemos, en el que abundan los niños inmigrantes, con dificultades de aprendizaje, necesidades educativas especiales, refuerzos en diversas áreas, etc., el profesorado de música tratará de alcanzar unos objetivos mínimos para todo el grupo, pero teniendo en cuenta a aquellos alumnos que necesitan una atención especial, bien porque pueden alcanzar un nivel mayor, bien porque les cuesta alcanzar los contenidos mínimos.
En estos casos el profesor elaborará los ejercicios de ampliación o refuerzo correspondientes al tema que se esté trabajando en la clase, y los adaptará a las necesidades de cada alumno.